- Operativo conjunto de la FGR, Sedena, Marina y Guardia Nacional en un aeródromo clandestino
Tapachula, Chiapas; 19 de octubre de 2025.— En un fuerte operativo coordinado por fuerzas federales, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 200 paquetes con probable clorhidrato de cocaína, una avioneta y tres camionetas, dentro de un aeródromo ubicado en las inmediaciones del municipio de Tapachula.
De acuerdo con el comunicado oficial número 684/25 emitido este domingo, la acción fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM), adscrita a la Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas, en cumplimiento de una orden de cateo autorizada por la autoridad judicial competente.
La operación fue resultado de una carpeta de investigación iniciada por el Ministerio Público Federal (MPF), tras detectarse la probable comisión de delitos contra la salud en un inmueble utilizado como pista de aterrizaje. El sitio se localiza a la altura del kilómetro 5 de la carretera Jaritas – Ciudad Hidalgo, en la zona baja del municipio fronterizo.
Durante el cateo, los agentes federales localizaron 203 paquetes que contenían polvo blanco con las características propias del clorhidrato de cocaína. Además, se aseguró una avioneta presuntamente empleada para el transporte de drogas, tres camionetas y el propio aeródromo, el cual quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial.
La FGR detalló que el operativo formó parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como autoridades estatales.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la integración de la carpeta de investigación para determinar la identidad y posible responsabilidad de las personas involucradas en este caso.
Fuentes de seguridad federal señalaron que Tapachula ha sido identificada como punto estratégico para el tráfico de estupefacientes por vía aérea y terrestre, debido a su cercanía con la frontera sur. Este aseguramiento se suma a una serie de acciones implementadas en el presente año contra el tráfico internacional de drogas en el Soconusco.
Las autoridades federales reiteraron que las investigaciones continúan y que no se descarta la existencia de una red delictiva dedicada a operar vuelos clandestinos desde pistas improvisadas en la región fronteriza.







