
Tapachula, Chiapas.– El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Manuel Sobrino Durán, presentó una evaluación del panorama político, económico y social del país durante una rueda de prensa, donde señaló que México atraviesa “una de sus etapas más críticas” en materia de desarrollo económico, seguridad y justicia. El líder partidista también expuso cifras sobre la situación de Chiapas y el desempeño electoral reciente.
Sobrino Durán afirmó que el país registra el crecimiento económico más bajo en tres décadas, al mantenerse por debajo del 1 por ciento durante los últimos años del actual gobierno federal. En contraste, recordó que durante administraciones anteriores como las de Vicente Fox y Felipe Calderón, el crecimiento rondaba el 2 por ciento. Indicó además que no existe inversión nueva en México, ya que lo que se reporta como crecimiento es, supuestamente, solo reinversión de capital ya existente.


En el tema electoral, sostuvo que morena pasó de representar 2.2 por ciento del voto nacional a casi 10 u 11 por ciento, pero consideró que este crecimiento no se tradujo en mejores condiciones de vida ni avances institucionales. Añadió que en las elecciones de 2024 la participación ciudadana en Chiapas alcanzó el 62 por ciento, pero en municipios como Tuxtla Gutiérrez hubo periodos con menos del 40 por ciento de votación.
El dirigente de MC también señaló que, de acuerdo con cifras del INEGI, la impunidad alcanza el 96 por ciento en el país, mientras que los indicadores de homicidios dolosos, desapariciones y feminicidios mantienen una tendencia al alza. Reprochó además el “debilitamiento” del Poder Judicial y la ampliación de la figura de prisión preventiva oficiosa, derivada de la reforma al artículo 19 constitucional, la cual –dijo– provoca que personas inocentes enfrenten cárcel sin una sentencia.
Durante su intervención, Sobrino Durán mencionó casos nacionales, como el del senador Adán Augusto López, a quien llamó a solicitar licencia para enfrentar sus imputaciones, y el del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, señalado públicamente por un caso de “presunta violación”.
Al referirse a la situación de Chiapas, aseguró que más del 60 por ciento de los habitantes carece de acceso a servicios de salud y que el estado continúa ocupando el primer lugar nacional en pobreza.
Agregó que en el ámbito municipal, cinco de los últimos seis alcaldes de Tuxtla Gutiérrez no radican en Chiapas, lo que calificó como un indicador de desconexión con las necesidades locales.
El dirigente naranja también habló de la migración, al señalar que México atraviesa el mayor éxodo de connacionales en la historia, sin precisar cifras. Sumó que nueve de cada diez empresas cierran en su primer año debido a altas cargas fiscales y falta de incentivos.
En cuanto a la percepción de inseguridad, citó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), donde Tuxtla Gutiérrez pasó del 86 al 60 por ciento y Tapachula del 92 al 80 por ciento en percepción ciudadana de inseguridad. Sin embargo, dijo que estas reducciones no significan mejoras sustanciales, sino “simple resignación social ante la violencia”.
Sobrino Durán afirmó que Movimiento Ciudadano gobierna hoy a 15 millones de habitantes en estados como Jalisco y Nuevo León, superando al PAN, que administra territorios con 14 millones, y al PRI, con 5 millones. Aseguró además que en municipios como Papantla y Poza Rica al partido “le robaron” las elecciones recientes.
Finalmente, destacó que la aerolínea Aerobalam mantiene vuelos diarios a las 8:00 horas entre Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, lo que calificó como un avance en conectividad regional, pero insistió en que Chiapas requiere una reestructuración profunda en materia económica, social y de seguridad.















