Al ser detenidos informaron a las autoridades que les vendieron amparos para transitar por territorio mexicano.
Dijeron que habían pagado 25 mil pesos por cada amparo que les vendieron supuestos activistas.
Será la Fiscalía General de la República que continúe con las investigaciones.
Tapachula, Chiapas. La noche de este domingo 13 migrantes cubanos que llevaban amparos supuestamente para transitar en territorio Mexicano fueron asegurados por elementos del Instituto Nacional de Migración.
Hace tres días supuestos activistas y abogados comenzaron a promover amparos ante un juez federal, para que migrantes pudieran salir de Tapachula.
El INM y Guardia Nacional aseguraron a 13 migrantes
Llevaban amparos vendidos por activistas y abogados, los cuales fueron denunciados ante las autoridades ministeriales.
El aseguramiento de los 13 migrantes indocumentados, entre ellos 4 menores de edad, se logró en el punto de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración en Viva México, en el momento en que un colectivo de la ruta Tuxtla – Chico en intentó burlar la acción de los agentes federales.
Los uniformados le marcaron el alto a la unidad de transporte público y al solicitar la identificación de los ocupantes, se confirmó que se trataban de personas de nacionalidad cubana que no contaban con documentos que acreditara su legal estancia en el país, pero si presentaron unos amparos que les vendieron antes de ingresar a territorio mexicano, que supuestamente les permitiría viajar sin problemas.
Los elementos del INM, con el apoyo de la Guardia Nacional, trasladaron a los migrantes y al conductor de la unidad, de nombre Hugo Reynaldo “N”, para ser escuchados en declaración, fue ahí donde los cubanos denunciaron que ´habían pagado la cantidad de 25mil pesos por cada uno de los amparos que les permitiría transitar por territorio mexicano, “pero solo es un fraude, porque es falsa la validez de este amparo”, señalaron los extranjeros.
Por su parte el conductor de la unidad quedó a disposición del agente del ministerio público, junto con una fuerte cantidad de dinero que portaba y por la cual no pudo acreditar su legal procedencia, mientras se continua con las investigaciones para dar con los presuntos responsables de los fraudes cometidos en agravia de los migrantes.
La subdelegación de procedimientos penales ver en la Fiscalía General de la República inicio una carpeta de investigación con lo cual se podrá andar con los presuntos traficantes de humanos.
El conductor y los migrantes quedaron a disposición en la subdelegación de procedimientos penales B.

