Las denuncias que han realizado grupos y organizaciones de transporte público de pasaje concesionados en contra de la reiterativa existencia del pirataje en distintas modalidades incluyendo taxis y recientemente colectivos de Tapachula a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez que en los últimos meses han aumentado considerablemente, sin que en carreteras federales la Guardia Nacional, de la SCT y en las vías estatales la Delegación de Movilidad y Transporte, Transito del Estado, Vialidad Municipal y la Delegación de Gobierno intervengan para sancionarlos bajo la premisa de que no pasa nada.
Y es que a decir de los transportistas concesionados que pagan sus impuestos este sector ha sido hostigado no solo por algunas autoridades sino en los últimos meses por los extorsionadores que se dedican al cobro de piso o protección que han cobrado vidas y dañado unidades a quienes se negaron a cubrir las cuotas semanales, esto continua en la actualidad a pesar de que algunos miembros de las células criminales han sido combatidos por la FGE.
Sin embargo los cobros a través de llamadas telefónicas y presencia de motociclistas aún persiste tanto en Tapachula como en todos los municipios de la costa, ese tipo de acoso ocurre bajo la premisa de o pagan o se arriesgan a sufrir ataques en sus personas y familiares o en sus bienes.
Los extorsionadores aun obtienen considerables ganancias de sus víctimas, a pesar de que la autoridad en materia de seguridad recomienda no pagar, el miedo persiste porque las amenazas continúan y la historia de muertos en los municipios de la costa de Chiapas es tangible con cifras y montos.
En lo que se refiere a la modalidad de taxis y colectivos a Tuxtla Gutiérrez, estos son del dominio público se anuncian abiertamente en medios de comunicación y redes sociales, con placas particulares o de turismo realizan servicios de transporte de pasaje con rutas establecidas, sin que las autoridades intervengan, ya sea en las carreteras federales por parte de la Guardia Nacional o la misma SCT que incumplen con la función, o las de carácter estatal o local como Movilidad y Transporte, Transito del Estado, y Vialidad Municipal entre otras.
Es común incluso carros particulares que ofertan el servicio de trasporte de pasaje, lo hacen en internet, están detectados por la autoridad que es omisa a su función y quizás según algunos transportistas hasta los protegen por algún tipo de trato que realizan con estos, con lo que el llamado transporte ‘pirata’ en esta región se ha convertido, en un servicio, una fuente de trabajo y una muestra de omisión y corrupción.

