
Elementos de la Armada de México lograron rescatar a una persona con vida, pero falleció minutos después; las autoridades mantienen la búsqueda de los otros dos bañistas
Tapachula, Chiapas, 13 de noviembre de 2025.— Una tarde de diversión terminó en tragedia en Playa San Benito, ubicada en Puerto Madero, municipio de Tapachula, luego de que tres personas fueran arrastradas por las fuertes olas del mar. Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México lograron rescatar a uno de los bañistas, quien lamentablemente perdió la vida mientras recibía atención médica en las instalaciones de la Base Naval.
De acuerdo con reportes oficiales, el incidente ocurrió cuando tres personas ingresaron al mar a la altura de Playa San Benito, sin percatarse de la fuerza de las corrientes marinas. Minutos después, una ola de gran tamaño los jaló hacia mar adentro, impidiéndoles regresar a la orilla.



Turistas alertaron a las autoridades, por lo que personal de la Armada de México activó un operativo de búsqueda y rescate. Una de las víctimas fue localizada aún con signos vitales, pero a pesar de los esfuerzos de los paramédicos, murió en el interior de la base naval cuando era atendido. Las otras dos personas permanecen desaparecidas, por lo que las labores de búsqueda continúan por aire y mar.
Las autoridades navales y municipales exhortaron a la población a extremar precauciones y evitar ingresar al mar cuando las condiciones no sean favorables. Playa San Benito, aunque es uno de los principales atractivos de la costa de Tapachula, ha sido escenario de múltiples ahogamientos en los últimos años, debido a la presencia de corrientes de resaca y oleaje impredecible.
De acuerdo con reportes de Protección Civil, la zona presenta un patrón de corrientes marinas que se forman cuando el agua regresa al océano tras el impacto de las olas en la costa. Estas corrientes, conocidas como “resacas”, son capaces de arrastrar a cualquier persona mar adentro en cuestión de segundos.
Además, los cambios repentinos en las condiciones del mar —como el aumento de la marea o la fuerza del viento— incrementan el riesgo, especialmente para quienes desconocen cómo actuar ante una corriente. En muchos casos, la falta de señalización preventiva o de guardavidas suficientes contribuye a que los visitantes subestimen el peligro.
Las autoridades y rescatistas recomiendan observar cuidadosamente el mar antes de ingresar, evitar nadar en zonas sin vigilancia, y no alejarse de la orilla. También se pide no intentar rescatar directamente a personas en apuros sin la preparación necesaria, ya que muchas tragedias ocurren cuando quienes intentan ayudar son igualmente arrastrados.
Finalmente, Protección Civil recordó que durante la temporada de mayor oleaje se implementan operativos de vigilancia en las playas más concurridas, sin embargo, apelan a la responsabilidad de los visitantes para evitar nuevas pérdidas humanas.
Con información de la Secretaría de Marina y Protección Civil de Tapachula.















