Tapachula, Chiapas.- Este miércoles cerca de 300 migrantes de diferentes nacionalidades realizaron una marcha al sur de la ciudad de Tapachula y llegaron a las oficinas de Regulación Migratoria, donde personal del Instituto Nacional de Migración (INAMI), los organizó para ser atendidos de acuerdo a los protocolos de ley.
Al respecto la titular de la Oficina de Representación del INAMI, Paola López Rodas, dio a conocer que el comisionado del INAMI, ha impulsado plataformas de citas para hacer más práctica y ágil la atención a los solicitantes extranjeros, pero sobre todo que se trata de trámites gratuitos.
En compañía de los representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR), Grupo Beta, y Agentes de Protección a la Infancia, Paola López Rodas, escucho a los manifestantes encabezados por Irineo Mujica, quienes solicitaron un documento que les permita transitar por territorio nacional, ya sea con un QR, o la visa humanitaria.
“La gente que reúna los requisitos se le dará seguimiento en su trámite sin problema alguno, por ello los invito a seguir los procesos que marca la normatividad de manera segura y ordenada”, expresó Paola López Rodas, al tiempo de señalar que mientras esperan una resolución de su caso, el gobierno federal implementa programas de atención como salud y empleo temporal para los migrantes.
Cumpliendo con los protocolos de sanidad ante la pandemia de COVID, el personal del INAMI dio prioridad a las personas más vulnerables y fueron ingresando por bloques a las oficinas de Regulación Migratoria, donde con apoyo de personal del IMSS se les aplicó la vacuna a los extranjeros que aún no se la han aplicado.
Hay que resaltar que para ser atendidos no hace falta hacer marchas ni manifestaciones, ya que a diario se tiene una capacidad de atención de 200 a 300 personas, por lo que en caso de que los solicitantes superen este número, se les pide que acudan al siguiente día y tengan paciencia.
Las acciones de control y verificación migratoria continuaran de manera permanente, dando prioridad en sectores de la ciudad donde la misma ciudadanía pide la presencia de las autoridades para mantener el orden y la paz social, siempre apegados con estricto respeto a los derechos humanos.









