La mayoría de inmediato se van de la zona para abandonar el país.
• Muchos tienen la tarjeta pero no tienen dinero para abandonar los municipios costeños y viven en las calles.
TAPACHULA, CHIAPAS.- Alrededor de 800 tarjetas por razones humanitarias se están entregando en Suchiate, sin embargo, a diario ingresan entre 400 y 600 migrantes de manera irregular de diferentes nacionalidades.
Se dio a conocer que el gobierno de los Estados Unidos eliminara el artículo 43 “quédate en México”, lo que podría incrementar la llegada de más migrantes que buscaran a toda costa llegar al norte del país mexicano e ingresar al sueño americano.
Muchos de los migrantes que se están atendiendo en el puerto fronterizo de Suchiate, tenían citas en Tapachula, San Cristóbal, Comitán, a quienes se les está atendiendo y entregando sus tarjetas por Razones humanitarias.
Por otro lado se están canalizando otras 400 personas a otras oficinas del Instituto Nacional de Migración que se ubican en Talismán y Huixtla, donde se trabaja jornadas extensas para atender al mayor número de extranjeros posibles a través de 20 ventanillas.
De forma extra oficial se dio a conocer el ingreso de activistas de los Estados Unidos, quienes intentan boicotear la entrega de tarjetas por razones humanitarias en Suchiate, como lo hicieron en la estación de regulación migratoria en Tapachula donde se quedó dañada.
Hasta el momento se tiene previsto que los activistas buscan hacer desmanes para evitar la entrega de tarjetas, para poder trasladar a los migrantes al norte del país en los próximos días, con supuestos amparos.
Las autoridades federales y estatales deben de investigar quienes son estos activistas estadounidenses, que es lo que buscan, hasta donde intentan llegar con los migrantes en Tapachula.
Alrededor de 800 migrantes se atienden a diario en Suchiate.


