- El gobernador y el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezaron en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezó en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza. En este marco, enfatizó que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano que el Estado debe garantizar a todas y todos sin distinción.
Durante el encuentro, con la participación de autoridades federales, estatales, municipales y organismos nacionales e internacionales, Ramírez Aguilar subrayó que Chiapas cuenta con una de las fronteras de mayor flujo migratorio, lo que ha motivado la implementación de la Cartilla de la Salud, destinada a brindar atención médica oportuna y especializada a personas en condición de movilidad.
El mandatario señaló que su gobierno apuesta por la prevención como la mejor herramienta para tener un pueblo sano, trabajando alineado con las políticas de salud impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en promover una alimentación sana y nutritiva. Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la erradicación de alimentos chatarra en escuelas de educación básica.
“Para tener un estado saludable debemos sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, pero principalmente con la sociedad. Nosotros le apostamos a la prevención como la principal herramienta para tener un pueblo con salud”, expresó al reiterar que la Federación siempre contará con Chiapas para construir un mejor México.
En su intervención, Ramiro López Elizalde destacó a Eduardo Ramírez como un líder progresista, comprometido con quienes menos tienen, y explicó que el programa México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el derecho a la salud de las personas migrantes. “Queremos que nuestras fronteras sean puertas de hospitalidad y no muros de miedo”, afirmó.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Moya Medina, celebró la coordinación interinstitucional para reducir las desigualdades históricas que afectan a la población migrante. Explicó que el nuevo plan estratégico de la organización prioriza la prevención de enfermedades infecciosas, crónicas no transmisibles y la salud materno-infantil.
Por su parte, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Fernando Carrera Castro, reconoció los avances de Chiapas en materia de paz y desarrollo social, así como el esfuerzo del Gobierno del Estado por brindar atención digna y humana a niñas, niños y adolescentes en movilidad, reiterando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para proteger su bienestar.
El director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, resaltó que, en el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, Chiapas realizó mil 625 eventos con la participación de 1 millón 220 mil personas, así como acciones encabezadas por el gobernador Eduardo Ramírez en los 124 municipios y 10 jurisdicciones sanitarias, reflejando el impulso de su liderazgo. Añadió que esta reunión permite recoger experiencias de 68 municipios fronterizos de 11 estados para fortalecer las políticas públicas de salud.
A su vez, el secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, sostuvo que este encuentro representa un llamado ético y un paso fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al construir una agenda de salud fronteriza que garantice atención médica a quienes habitan y transitan por el país. “La causa que nos une es urgente y trascendente, porque no podemos hablar de salud sin hablar de movilidad, de olvido, de discriminación y de derechos humanos”, agregó.
Estuvieron presentes el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades, Rafael Ricardo Valdez Vázquez; el director del Hospital Naval en Chiapas, Jorge Alberto Alcaraz-Torres; la secretaria de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño; los secretarios de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza; de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; de Sonora, José Luis Alomía Zagarra y de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado; y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Tabasco, Fabiola Peralta Castro.
Asimismo, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, entre otros.




