Tapachula, Chiapas; 25 de febrero de 2020. – El presidente del Consejo Agroalimentario de Chiapas (CACH), Rafael Nava Ricaño señaló que es necesario realizar un nuevo censo de los mantos acuíferos de la Costa, a fin de conocer realmente cuál es la capacidad de ellos, la totalidad del agua disponible y su calidad.
El directivo manifestó que se necesita hacer un mapeo o revisión de estos mantos acuíferos con tecnología actual, para lo cual hace un par de años tuvieron un primer acercamiento con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), ya que se requiere determinar cuál es la situación actual de la capacidad de agua en el subsuelo de la Costa de la entidad.
Nava Ricaño dijo que existe un censo, pero es casi seguro que no es del todo correcto, dado que a través del tiempo los pozos dejan de funcionar o los agricultores cambian de cultivo, por lo que la necesidad del agua es diferente. Por ello, consideran que es necesario un nuevo censo, para saber qué pozos existen actualmente, cuáles están trabajando y cuál es su capacidad de extracción de agua, con el objetivo de conocer realmente el volumen total de extracción que pueden tener en temporada de seca.
Resaltó que es evidente la necesidad del buen aprovechamiento del agua en cualquier parte del mundo, ya no se diga en nuestra zona, por ello aseveró que “la única forma que tenemos para saber qué líneas de acción tomar o cómo actuar en el tema agrícola, es con un diagnóstico previo y creemos que está en 2 vertientes: en el mapeo de los mantos acuíferos y en el censo real de lo que se está extrayendo del subsuelo”.
Esto, agregó, les dará una ecuación con la que sabrán cuál es el tamaño del problema -si es que lo hubiera- y cuáles son las acciones que deberían de tomar. A partir de ese punto, continuó, podrían invitar a personas con amplio conocimiento del tema, a técnicos capacitados, para que entre todos formen una ruta crítica o línea de acción, a fin de que Chiapas pueda llegar a convertirse en un ejemplo nacional en el manejo correcto y utilización del agua, aun cuando la entidad es uno de los estados con más precipitaciones pluviales.
“Si somos nosotros quienes hacemos este tipo de trabajo, si mostramos al resto del país (centro y norte) nuestra capacidad en organización y buen aprovechamiento de nuestros recursos naturales, estaríamos dando un claro ejemplo de lo que se debería hacer en el resto del país. Queremos poner acción en lo que nos corresponde en nuestra entidad y seguramente, si tomamos ese liderazgo por el volumen de agua que tenemos todavía, más de un estado nos va a seguir”, concluyó el empresario.