En la frontera sur del país es preocupante el incremento de casos de violencia que viven especialmente las niñas mexicanas y migrantes especialmente procedentes del triángulo norte de Centroamérica, en este 2021 los casos aumentaron hasta un cincuenta 50 por ciento reveló Elsa Simón Ortega fundadora y representante legal de la Organización Por la Superación de la Mujer AC.
Expuso, que particularmente en el tema de abusos y violaciones sexuales particularmente en niñas, el año pasado se registraron 60 casos, en este año van 30 casos más es decir 90 de los cuales se ha podido lograr que los agresores estén pagando con cárcel sin embargo las leyes estipuladas desde 2012 para atender la violencia física y sexual contra niños, niñas y adolescentes sigue siendo carente.
“Incluso la ley a favor de niños, niñas y adolescentes publicada en el 2012 es solamente una letra muerta, ya que no se cuentan con recursos para difusión y detección oportuna de menores de edad en situaciones de violencia física, psicológica y sexual”, enfatizó.
Simón Ortega estableció, que de los 90 casos que se contabilizan en este 2021, 20 corresponden a niñas migrantes, quienes por su situación irregular en el país son mucho más vulnerables a sufrir abusos sexuales y aunque no descarta que podría haber un número mayor con la llegada de miles de haitianos a Tapachula, reconoció que una barrera para conocer estas situaciones lamentables es la del idioma.
“Lamentablemente la mayoría de los casos de violencia contra los menores de edad son generados por personas cercanas, es decir padres, hermanos, tíos, abuelos, por ello, la mayoría de los hechos no se denuncian. Se ha dado el acompañamiento legal a los casos y se ha llevado a los agresores tras las rejas, sin embargo, la mayoría de los casos no son denunciados, lo que pone muchas veces en peligro la vida de los niños, niñas y adolescentes”, expresó.
Enfatizó que existen muchas deficiencias en el tema de atención de niños, niñas y adolescentes, y puso como ejemplo la falta de personal médico en la fiscalía para valorar las condiciones de los menores que son víctimas de abusos sexuales o de otro tipo de violencia.
Por ultimo lamentó, que en el hospital no se aplica la norma 046, que estipula una atención inmediata a los niños víctimas de violencia, ya que existe desabasto de medicamentos o bien se los aplican de manera tardía poniendo en riesgo la vida de los mismos.
Explosión de transformador provoca apagón y alarma en hotel de Tuxtla Chico
Tuxtla Chico, Chiapas; 2 de octubre de 2025. – La explosión de un transformador en la cabecera municipal de Tuxtla...