Tapachula, Chiapas.- Necesario que las autoridades del Instituto Nacional de Migración, no se dejen chantajear y se aplique la ley conforme derecho, dijo el empresario hotelero Alejandro García Ruiz.
Hay intereses muy fuerte para que personas que se dicen activistas vengan a Tapachula y traten de llevar a los migrantes la norte del país y cruzar a los Estados Unidos.
Dijo que las autoridades deben de investigar a fondo a las personas que por alguna razón desestabilizan el comercio en Tapachula e intentan llevar a los migrantes a costa de una lucha estéril como lo hace el activista y director de “Pueblos sin Fronteras”.
En casa país se tienen leyes que se deben de respetar y no con presiones es que se logra obtener lo que ellos quieren, si no hay una ley que cumplir para que puedan transitar en todo el país y lograr llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.
De acuerdos a los datos que de tienen a la vista el 70% de los migrantes no cumplen con los requisitos que marcan las leyes mexicanas en materia de migración.
El empresario hotelero García Ruiz, pide que se aplique la ley a los migrantes, para evitar que sigan deambulando por las calles de Tapachula y sobre todo ya no cometan abusos contra la misma ciudadanía.
A las afueras de la Oficina de Regulación Migratoria en Tapachula, el activista Ireneo Mujica encabeza un plantón de extranjeros, donde algunos de ellos han optado por inmolarse cosiendo sus labios, según ellos para exigir que la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el INM les den sus documentos migratorios.
Sin embargo de manera extraoficial se sabe que el 70% no cumplen con los requisitos y muchos de ellos ni siquiera acudieron a las oficinas de COMAR para iniciar su solicitud de Refugio en el país.
Durante las manifestaciones de los últimos días, se ha mantenido un estrecho acercamiento con el Sub-representante federal del INM en Tapachula Hugo Salvador Cuellar, quien ha dejado claro junto a la encargada de la Oficina de Regulación Migratoria que se va atender a todos los migrantes que lo soliciten, todo en el marco de la ley sin ceder a chantajes de ningún tipo.
De acuerdo a las leyes migratorias en México, los extranjeros que no cumplen o que no cuentan con todos los requisitos, se les brinda un plazo de 10 días hábiles para exhibir los requisitos faltantes; y en caso de no cumplir se desecha el trámite con fundamento en los artículos 77, 130 de la Ley de Migración y 17 al 38 de la ley Federal de Procedimiento administrativo.
El 70 por ciento de migrantes no cumple con las leyes mexicanas y exigen documentos sin realizar los trámites.


