Tapachula.- Las desafortunadas declaraciones del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que fueron transmitidas a través de la cadena FOX NEWS, donde dio a conocer la radicalización de sus estrategias en contra de la migración ilegal, las cuales han sido catalogadas como copia de las viejas tácticas de Trump, amagando con retomar los bloqueos carreteros en la frontera, son desvirtuadas con las acciones que llevan a cabo las Organizaciones Internacionales y el Gobierno de México.
De acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones “OIM”, durante las últimas décadas, las políticas de migración y de seguridad parecen estar cada vez más estrechamente relacionadas. A partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001, la migración ha ocupado un lugar cada vez más relevante en las políticas de seguridad, bajo el argumento de prevenir la entrada de posibles terroristas.
México, es un paso obligado de los flujos migratorios provenientes del sur, especialmente de los países centroamericanos, por ello las personas en contexto migratorio internacional que ingresan al territorio mexicano de manera irregular, se quedan varados en ciudades fronterizas como Tapachula, Ciudad Hidalgo y Talismán, mientras que en el norte se quedan en ciudades como Tijuana, Coahuila, Piedras Negras y Ciudad Acuña, entre Otras.
En estas ciudades donde las familias mexicanas apenas si tienen las condiciones para subsistir, se ven amenazadas en su patrimonio y sus derechos, ya que la población flotante incursiona en gran parte de servicios y de las actividades económicas informales, lo cual va en contra de los intereses de los locales, lo que ha provocado los enfrentamientos de los últimos días.
Resulta evidente que el Gobierno de México ha iniciado acciones contundentes a través de la Secretaría de Gobernación y su Órgano Administrativo Desconcentrado Instituto Nacional de Migración, para mantener una migración ordenada, segura y regular, aumentando la infraestructura y capacidad instalada de su Oficina de representación en Chiapas, para regularizar la situación migratoria de un mayor número de personas en el menor tiempo posible.
