El Gobierno del Estado de Chiapas desmiente categóricamente las versiones que circulan sobre la supuesta adquisición de una nueva deuda por parte de la administración estatal. A través de un comunicado oficial, se aclaró que no se ha generado ningún nuevo endeudamiento y que la gestión de los recursos públicos se realiza con total responsabilidad y transparencia.
Renegociación de la deuda heredada
Se explicó que la actual administración enfrenta una deuda pública de 18 mil 901 millones de pesos, heredada de gobiernos anteriores. De este total, 12 mil 325 millones corresponden a créditos contratados con instituciones financieras y 6 mil 576 millones a certificados o bonos bursátiles.
El objetivo de las acciones recientes no es adquirir nueva deuda, sino renegociar y reestructurar los términos de la deuda existente para obtener mejores condiciones financieras. Este proceso busca una menor tasa de interés, reducción de los montos a pagar en el corto plazo y ahorros significativos que permitan liberar recursos para atender las necesidades prioritarias de la población.
Ley de Ingresos 2025: Sin nueva deuda
El Poder Legislativo local, a través de la Ley de Ingresos de 2025, autorizó al Ejecutivo estatal a renegociar y, en su caso, reestructurar la deuda pública, pero sin incrementar su monto. Esta medida permitirá un ahorro estimado de 2 mil 500 millones de pesos durante el presente sexenio, los cuales se destinarán a proyectos prioritarios, como infraestructura pública, desarrollo económico y fortalecimiento de la seguridad.
Compromiso con la transparencia
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transparencia y la responsabilidad financiera, destacando que no se autorizará ni se contratará un solo peso adicional de deuda pública. La administración continúa trabajando para optimizar los recursos existentes y atender las necesidades de las y los chiapanecos.
Con esta aclaración, se espera desmentir las falsas especulaciones y reafirmar la confianza en la gestión estatal, que prioriza el bienestar social y el desarrollo sostenible de Chiapas.