*SAE, CRUZ ROJA Y PC son instituciones que salvan vidas.
Tapachula. Chiapas. En 6 meses más de 320 atenciones médicas, han realizado socorristas, rescatistas y paramédicos así como enfermeras y doctores del servicio auxiliares de emergencia, Cruz Roja Mexicana y PC.
Este sábado 24 de junio, se celebra el día del socorrista, jóvenes y personas qué se dedican a salvar vidas en el municipio de Tapachula.
Los socorristas de las diferentes instituciones médicas, que se encuentran en Tapachula, llámese protección civil, cruz roja mexicana y servicios auxiliares de emergencia, siempre están en el campo de batalla, con el único fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
En el caso de los paramédicos de Protección Civil, tienen un sueldo base vía nómina a través del ayuntamiento de Tapachula, los socorristas de la Cruz Roja Mexicana se encuentran en una institución de asistencia privada que subsiste a través de los donativos de empresas y ciudadanos, así como de la aplicación de cuotas de recuperación en alguno de sus servicios.
En el caso de servicios auxiliares de emergencia es, una institución que no tiene ninguna atención y se sostienen bajo el boteo que realizan en la vía pública.
La cruz roja mexicana cuenta con dos ambulancias, y una de ataque rápido, protección civil, dos ambulancias y el servicio auxiliares dos ambulancias.
En el caso de los paramédicos y socorristas del servicio auxiliares de emergencia, no tienen un sueldo y solo coadyuvan para salvaguardar la vida de muchas personas.
Si usted quiere darles un donativo de manera personal, puede llevarlo a las oficinas de servicios auxiliares de emergencia o si su corazón dice que para la cruz roja mexicana, igual usted puede hacerlo en sus instalaciones instalaciones.
Tan solo la cruz roja mexicana atiende aproximadamente 60 auxilios mensuales, mientras que protección civil, atiende un aproximado de 25 a 30 pacientes, está institución si no son de gravedad, no los levantan y mucho menos los llevan a una institución médica.
Protección Civil Municipal es una institución pagada por el ayuntamiento para prestar servicios de emergencia, sin embargo si ven que el paciente no es de gravedad no son llevados y tienen que hacerlo otra institución médica.
En el caso de la cru roja poco a poco han atendido a más personas debido a que se limitan por la gasolina que administra la asociación civil.
En el caso de los SAE Tienen que realizar el boteo en las calles para tener para la gasolina y en las estadísticas son los que más auxilios han presentado.


