Representantes de instituciones gubernamentales de los órdenes de gobierno en esta región de Chiapas sostuvieron este lunes una reunión con miembros del consejo directivo del Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Costa, Frontera y Sierra que agrupa organizaciones de las distintas modalidades del transporte público para que estas asuman su responsabilidad en el tema del reordenamiento del transporte estatal y federal que converge en la ciudad de Tapachula.
El objetivo de la reunión entre el transporte organizado es para solicitar a las instituciones gubernamentales que en el ámbito de sus funciones apliquen la ley y que permita que Tapachula sea una ciudad ordenada en materia de transporte, que no se ocupen cajones de estacionamiento en la vía pública como terminales, que se respeten las rutas establecidas de ingreso y salida, así como paradas indicadas por la autoridad.
Por parte del gobierno del estado estuvieron presentes del titular de la delegación de gobierno Jorge Matalí Loranca, el delegado de Movilidad y Transporte en Tapachula Miguel Agustín Galdámez, la jefa del departamento de autotransportes federal Zulma Cancino López, el representante de Transito del Estado y de la Dirección de Vialidad Municipal de Tapachula.
Por parte del Frente de defensa del Transporte miembros del consejo directivo entre estos Emilio Orduña Morga, Noé Pinto, Abraham Téllez, Alfredo Cruz Ovando, Alfredo Liévano, Abenamar Rosales, Esmailin Gómez Moguel los que hicieron el llamado a las autoridades a atenderé la petición para que se retomen las acciones sustentadas en el estado de derecho en materia de transporte y las de seguridad para dar certeza al sector.
Las acciones deben sustentarse en dar un mejor servicio al usuario del transporte tanto local como el que converge en Tapachula procedente de otros municipios, los pasajeros tienen el derecho a gozar de seguridad, de comodidad que el reordenamiento del transporte debe atender con la aplicación de la ley.
Consideraron que las denuncias recientes de la población y de algunas organizaciones transportistas en el sentido de que han surgido unidades irregulares con placas particulares que buscan simular el servicio de transporte publico de pasaje, los llamados piratas que circulan por la ciudad y sin mayores consecuencias del ilegal acto requieren de seguimiento.
Pidieron la intervención de la delegación de gobierno, del Movilidad y Transportes de Chiapas, de la SCT Federal, de Transito del Estado, de Vialidad Municipal para que no se dejen intimidar por quienes fuera de la ley pretenden gozar de privilegios, señalaron que por parte del transporte organizado hay el compromiso de apoyar a las instituciones en caso de operativos, de cumplir con la ley.
Exigimos que haya reordenamiento en el transporte, en las terminales, en la circulación de unidades debidamente acreditadas y sanciones a quienes incumplan con la ley, concluyeron señalando que el Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Costa, Frontera y Sierra mantiene la postura de que se atienda el reordenamiento del transporte y aplicación de la ley.


