- Beneficio para productores y consumidores de la región.
- Se impulsa la economía local y se fomenta la salud, con productos orgánicos frescos del campo a la mesa, a buen precio.
Tapachula, Chiapas; octubre 2021.- Con la participación de 100 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC´s), que agrupan a 2 mil 500 productores y productoras del programa Sembrando Vida de este municipio, se puso en marcha este sábado el Mercado Ecológico “La Marimba” en las instalaciones de la Feria Mesoamericana de esta ciudad.
Acompañado del diputado local Isidro Ovando Medina, del secretario de Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios del gobierno de Tapachula, Josué Porfirio Cárdenas Molina, así como de autoridades civiles, militares y de sembradores y sembradoras, el coordinador territorial Tapachula, Jorge Aguilar Reyna cortó el listón inaugural.

El Mercado Ecológico “La Marimba” se instalará en la Feria Mesoamericana 2 veces al mes, esto es una vez por quincena, los sábados en horario de 7 de la mañana a 1 de la tarde, con una gran variedad de productos orgánicos, de calidad, libres de agroquímicos o pesticidas a buen precio, que los pueden comprar al menudeo o mayoreo.
Además de los sembradores tapachultecos, participan sembradores de los municipios de Huehuetán, Unión Juárez, Huixtla, Mazatán y de la Sierra, quienes garantizan la calidad de sus productos para atender a una población de consumidores responsables preocupados por su salud.
Los organizadores explicaron que se busca fomentar el consumo local y con ello impulsar la economía de la región, con el establecimiento de estos espacios de venta de productos del campo para traerlos a la ciudad sin intermediarios, lo que abarata el costo al consumidor y se sustituyen las importaciones del vecino de Guatemala o de otros estados de la República, como Puebla, donde los cultivos son regados con agua contaminada.
