- En la lucha contra la Mosca del Mediterréneo.
Tapachula, Chiapas; noviembre 2020.- El Consejo Regular de la Calidad del Mango Ataulfo del Soconusco exhortó a los productores, acopiadores, transportistas y exportadores tanto a Estados Unidos, Canadá y Europa a registrar sus huertas o empacadoras, en el marco de los trabajos del Dispositivo Nacional de Emergencia que puso en marcha el gobierno federal para controlar, erradicar y evitar la dispersión de la Mosca del Mediterráneo en la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala.
El presidente de dicho consejo, Alfredo Cerdio Sánchez, resaltó que toda la cadena de producción y comercialización, así como los propios consumidores, necesitan trabajar conjuntamente para combatir esta plaga y entregar buenas cuentas al pueblo de México, que es el principal consumidor de la fruta.
“Nuestro país es nuestro principal cliente con el 70 por ciento de nuestra producción de mango ataulfo. Actualmente exportamos a Estados Unidos 30 mil toneladas de mango, Canadá 10 mil, además de Europa en donde estamos abriendo mercado día a día. Al viejo continente llevamos más de 5 años exportando volúmenes por avión”, explicó el productor.
Cerdio Sánchez manifestó que a Europa han establecido una nueva ruta comercial mixta que es Tapachula-Cancún, con la que se aprovechan todos los vuelos que llegan con turistas para que posteriormente regresen cargados de la fruta a Madrid, Londres y Amsterdan a fin de que el mango sea distribuido en el viejo continente. “Queremos seguir mandando fruta de calidad, libre de plaga”, enfatizó.
Puntualizó que por eso es de vital importancia seguir trabajando en unidad todo el sector agropecuario, para erradicar la mosca del mediterráneo de la entidad y seguir manteniendo sano e inocuo al mango ataulfo, que es una fruta líder en los mercados internacionales, que cuenta con la denominación de origen.
