- Conforman grupo interinstitucional donde participan los tres niveles de gobierno, productores, universidades y centros de investigación.
Tapachula, Chiapas; octubre 2020.- Dependencias de los tres niveles de gobierno, productores, universidades y centros de investigación, integraron un frente común para delinear una estrategia de combate a la Mosca del Mediterraneo luego del Dispositivo Nacional de Emergencia indicado por el gobierno federal, ante la presencia del insecto en la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala.
El presidente del Consejo Regulador de la Callidad del Mango Ataulfo del Soconusco, Alfredo Cerdio Sánchez manifestó que luego de tener conocimiento de la situación, se pusieron en contacto con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien instruyó inmediatamente a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez para coordinar las acciones en la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia, con la finalidad de controlar, erradicar y evitar la dispersión de la Mosca del Mediterráneo en la entidad.
El también tesorero de la Asociación de Fruticultores y de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultures de Chiapas, reconoció la respuesta inmediata del mandatario estatal y el liderazgo que tomó Gil Vázquez para conformar un grupo interinstitucional a fin de hacer frente a la plaga, que “sí es preocupante que esté en nuestro territorio, pero hay que subrayar que hasta este momento no ha afectado a cultivos como la papaya o el mango, sin embargo sí es una amenaza”.
Cerdio Sánchez dio a conocer que en la segunda reunión de trabajo, los Fruticultores del Soconusco presentaron un Plan Maestro de Combate a la Mosca del Mediterráneo, que actualmente está en la etapa de validación. Mientras tanto, explicó, ya empezaron con trabajos de difusión, registro de huertas, capacitación, entre otras acciones.
El productor informó que en las reuniones interinstituciones sostenidas -algunas de ellas virtuales- se contó con la presencia del director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Trujillo Arriaga; del director general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez; de la directora del Programa Nacional de Moscas de la Fruta, Maritza Juárez Durán; integrantes de la Asociación de Fruticultores del Soconusco así como integrantes de las Juntas Locales de Sanidad de la Costa y funcionarios de la SAGyP, SADER, entre otros.
Dijo que la mosca del mediterráneo afecta a la ciruela, café, sobre todo al mango, guayaba, mamey; en general, a todas las frutas en esta zona tropical de México que pueden ser hospederos de esta plaga.
