Tapachula, Chiapas. Del 17 al 19 de junio se llevó a cabo en el salón Arábica del Hotel Holiday Inn el Taller de Atención Preventiva y Compensatorio (APC), con la participación de 29 zonas escolares de la región Costa – Soconusco. Este evento reunió a más de 700 docentes de primero y segundo grado de los sectores 21, 22, 23 y 25 de Educación Primaria.
La inauguración del taller, que inició puntualmente a las 08:30 horas, estuvo a cargo del Profesor Gilberto Zavala Mediana, quien agradeció la asistencia y el compromiso de los docentes con la educación de los niños y niñas de Chiapas. Zavala destacó la importancia del taller en la adquisición de la lectura y escritura, así como en la atención preventiva a la reprobación y deserción escolar.
El objetivo central del curso-taller APC es fomentar la lectura y escritura y recuperar la producción de textos escritos mediante estrategias didácticas como leyendas, cuentos, representaciones escénicas, juegos, canciones y coplas. Estas actividades buscan una retroalimentación formativa y crítica, alineada con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), vinculando los cuatro campos formativos con los siete ejes articuladores.
El taller fue considerado un éxito significativo por los docentes asistentes, quienes pudieron fortalecer sus conocimientos previos y enriquecer sus prácticas pedagógicas mediante el modelaje y el trabajo colectivo.
Los encargados de desarrollar el taller fueron los Doctores en Educación José Eliazar Farelo Monjaráz y Rubén Ruiz Saldaña, junto con el Maestro Daniel Eduardo Gómez Juárez. El taller se llevó a cabo bajo la coordinación del Profesor Gilberto Zavala Medina y el apoyo del Departamento de Servicios Académicos, dirigido por la Mtra. Dora Clemente Rodríguez.
Los docentes, supervisores y jefes de sector participantes manifestaron su satisfacción con las jornadas realizadas, destacando su alineación con el contexto comunitario y escolar que exige el nuevo plan y programa de estudios 2022.
Entre los asistentes se encontraban los jefes de sector de la región: Profr. Roger Reyes Trinidad, Mtra. Olga Lidia Roblero Gordillo, Profr. Tomás Morales Pérez, Profr. Gerardo de los Santos y Profr. Porfirio Hau Villarreal. También estuvieron presentes supervisores de las 29 zonas escolares participantes, como la Dra. Rosa Celia Agustín Ventura, Profr. Bernardo Toledo de Paz, Profr. Fernando Estrada Solis, Profr. Omar Gómez Ruíz, Dra. Maria del Carmen Castañeda y Mtro. Amaury Navarro Rodríguez.
El taller tendrá continuidad en el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de ofrecer una formación profesional a los docentes frente a grupo, fortaleciendo sus experiencias pedagógicas y mejorando la calidad educativa en beneficio de los niños y niñas de Chiapas.