- Programa de Desarrollo Integral El Salvador, Guatemala, Honduras y el Sur-Sureste de México Consenso de Quetzaltenango-Consenso de Tapachula, decisiones 2023.
Tapachula, Chiapas; abril de 2023.- Dentro del programa de Desarrollo Integral El Salvador, Guatemala, Honduras y el Sur-Sureste de México (PDI MÉXICO-PNCA) Consenso de Quetzaltenango-Consenso de Tapachula Decisiones 2023, uno de los rubros que se impulsará es el de Turismo.
En la pasada reunión de avances de dicho programa celebrada en Tapachula, se acordó impulsar el mejoramiento y ampliación de la conectividad terrestre entre el estado de Chiapas, México y el Suroccidente de Guatemala. También el establecimiento de una red de intercambio de información oportuna con la oferta turística anual y/o estacional de toda esta zona, para crear sinergias y colaboración, y en su caso, ventas de negocios compartidas.
Además, se contribuirá decididamente a integrar una oferta turística regional para aprovechar la oferta de interconectividad área disponible, especialmente para construir corredores turísticos entre el Suroccidente de Guatemala y Tapachula-Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca-Tabasco-Mérida, Guadalajara y Tijuana.
Aunado a consolidar un Corredor Turístico Quetzaltenango-Retalhuleu-Tapachula vía terrestre, así como en la ruta Quetzaltenango-Tapachula-Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas-Comitán. Posteriormente, gestionar que estas iniciativas, una vez consolidadas, se inserten en la promoción institucional que proceda a nivel local y nacional, con el respaldo de la Secretaría de Turismo de México y del Instituto Guatemalteco de Turismo de Guatemala.
Finalmente, acordaron gestionar que estas iniciativas se inserten en la cooperación internacional considerada en los capítulos uno y dos (pilares de desarrollo económico y de bienestar social) del PDI México-PNCA, particularmente en las propuestas identificadas como 1.31 Muros de Prosperidad: desarrollo transfronterizo Guatemala-México; 1.43 Desarrollo de ciudades intermedias y 1.47 Fortalecimiento del sector turístico, entre otras.
En este marco, coincidieron en invitar a participar al sector empresarial del Departamento de San Marcos, Guatemala, así como al acompañamiento de las autoridades aduanales y migratorias de ambos países. De igual forma, refrendaron la invitación a participar a los legisladores nacionales y locales, involucrados en esta iniciativa.
