Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2020.- Con el objetivo de desarrollar y aplicar competencias profesionales para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo con perspectiva de inclusión educativa, del 17 de febrero al 17 de junio se realizará el Diplomado “El Autismo”, Inclusión Educativa y Otros Trastornos del Neurodesarrollo, en el Salón de Usos Múltiples “Los Presidentes” del municipio de Cacahoatán.
Una de las organizadoras de esta importante actividad, la Fundación Salud y Bienestar Mesoamérica (FUNSALBARME), resaltó la importancia de efectuar este tipo de diplomados que buscan dar las herramientas necesarias para mejorar el acercamiento, diagnóstico y atención a los niños que tienen trastornos del neurodesarrollo.
Por su parte, el Formador Dr. César Alberto Reynoso Flores, Neuropediatra y director de la Clínica de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo del Centro Médico ABC de la Ciudad de México, invitó a los profesionales de las ciencias como Psicología, Pedagogía, Educación especial, Orientadores profesionales y Psicopedagogía a tomar este interesante e importante diplomado.
Agregó que también podrán participar los profesionales de la Medicina general y especializada, enfermería general y especializada, así como otras disciplinas relacionadas con la atención a la salud y educación.
Reynoso Flores resaltó que el Diplomado “El Autismo”, es un esfuerzo e iniciativa multidisciplinaria del Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica (CIM) de la UNACH, FUNSALBARME, el Ayuntamiento de Cacahoatán y la Asociación Chiapaneca de Especialistas en Medicina Familiar.
Para mayor información, los interesados pueden llamar al 962 62 8 44 72 o 962 62 8 44 98 Ext. 111 con el Lic. Giber Orama Sánchez, o acudir al CIM (antes CEA de la UNACH), en días y horarios hábiles.