- Representa una fuente de ingresos sostenible con el entorno y de respeto ecológico.
Tapachula, Chiapas; noviembre 2020.- La actividad apícola en Chiapas representa una fuente de ingresos sostenible con el entorno y de respeto ecológico, por lo que nuestra entidad es uno de los estados más destacados del país en la producción de miel, afirmó el coordinador de Agroecología y Capacitación del Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA), Ing. Iván Román Noriero.

“La apicultura además de ser de importancia económica en la producción de miel y otros derivados como polen, propóleo, cera, jalea real, etc., aporta su mayor beneficio en la producción de alimentos a través de la polinización, que aumenta cualitativa y cuantitativamente las cosechas de frutos y hortalizas, además de constituirse como una actividad complementaria para los campesinos de acuerdo con sus ciclos agrícolas”, explicó el especialista.
Román Noriero señaló que el proyecto de Apicultura del Centro Agroecológico San Francisco de Asís, nace como una forma de ayudar a por lo menos 450 pequeños productores de las comunidades a fortalecer su sistema de vida y desarrollo, contar con otra fuente de ingreso además de los cultivos de café (el más común en la región), desarrollando mecanismos de autogestión y el cuidado del medio ambiente en estas regiones cafetaleras de la zona Soconusco y Mariscal del estado de Chiapas.

Resaltó que la relación cafetal y apicultura es muy rentable debido a que las abejas hacen la labor de polinizar los cultivos de café, y estos aportan una buena cantidad de néctar para producción de miel, además de ser una buena forma de obtener recursos extras después del ciclo productivo del café; de esta manera, las familias obtienen la capacidad de volverse menos vulnerable ante la pobreza.
Para esto, agregó, se ayuda a tener acceso de forma más fácil a una serie de bienes y capacitaciones, consolidando la capacidad de incorporarlos en sus actividades productivas de subsistencia, generando las capacitaciones requeridas para el desarrollo óptimo de las actividades. Cabe destacar, que las abejas juegan un papel importante con respecto al cuidado del medio ambiente, debido a la labor que desarrollan en la naturaleza y los impactos que tienen los productos obtenidos en la salud humana.

Por la posición geográfica, su clima dominante (temperatura y la humedad) determinan la existencia de gran diversidad de especies vegetales, tanto herbáceas, arbustivas y árboles nativos o introducidos que florecen en las diferentes épocas del año productoras de néctar y polen, permiten que la actividad apícola sea muy sostenible y rentable, debido a que permiten una importante combinación con las actividades agrícolas que comúnmente se desarrollan entre las familias permitiendo tener una fuente más de ingreso, además de aprovechar la labor de las abejas en los cultivos para aumentar el volumen de producción.
