- Debe haber participación activa, sistemática y voluntaria de la población en los procesos de autocuidado de la salud.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; abril 2021.- La participación social es un derecho democrático y una necesidad de un sistema de salud, afirmó el integrante de la Fundación Salud y Bienestar Mesoamérica (FUNSALBARME), Dr. Guillermo Vilchis Torres quien enfatizó que “cualquier sistema de salud en cualquier parte del mundo, que no esté basado en una participación social, dificulta la penetración y expansión de los programas de salud”.
El también enlace del Instituto de Salud para la eliminación de la muerte materna e infantil en el Distrito I, señaló que siempre debe haber una participación activa, sistemática y voluntaria de la población en los procesos de autocuidado de la salud.
Vilchis Torres también resaltó que debe existir una coordinación entre los equipos de salud como son médicos, enfermeras y técnicos con la comunidad y sus grupos representativos, que son los comités de salud, promotores, auxiliares de salud, parteras, médicos tradicionales así como entre las autoridades municipales o ejidales.
Dijo que en esta relación, la comunicación y el respeto son importantes para que haya un entendimiento, a fin de que se establezca un diálogo intercultural con una comunicación permanente horizontal de interacción. “Una vez que se establece este diálogo entre dos culturas diferentes en la que ambas partes se escuchan y se expresas las cosas, cada uno toma del otro lo que cree que debe tomar en el aspecto de salud”, manifestó.
El médico agregó que para que las comunidades puedan recibir las recomendaciones de las autoridades de salud, lo primero que han hecho es establecer un acercamiento entre el personal institucional de los centros y unidades de salud con ellos, para que haya una discusión amable, se planteen los problemas, se planeen las estrategias y se implementen con la finalidad de mejorar la salud y elevar la calidad de vida de las poblaciones.