Tapachula, Chiapas; 9 de febrero de 2020.- El Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), presentó este fin de semana a los empresarios del Soconusco la estrategia NETWORKING, que tiene como objetivo dinamizar y desarrollar la economía de la entidad.
En el marco de la 1ª. Reunión del CEP Coordinación Soconusco, el director ejecutivo del Consejo Empresarial para la Productividad, Víctor Fabián Rumaya Farrera invitó a los micros, pequeños y medianos empresarios de la región a formar parte de esta red, que es una herramienta de trabajo en donde se abrirá el mercado común solidario justo.
En esta sesión, encabezada por el presidente del CEP, Rafael Castillejos Guízar; el presidente del Club de Industriales de Chiapas (CICH), Héctor de la O Santana y representantes de diversas regiones de la entidad, el CEO de dicha organización explicó que con esta estrategia de NETWORKING los empresarios del Soconusco, de la Meseta Comiteca, de San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y de otras zonas de Chiapas podrán ofrecer sus productos y servicios sin intermediarios.
Por otra parte, Rumaya Farrera dio a conocer que en este año el organismo empresarial planteará 3 iniciativas de ley que tienen que ver con la inocuidad alimentaria, reglas de origen para la adquisición de productos chiapanecos y la derogación de la ley que crea las Zonas Económicas Especiales (ZEE), para convertirla en una de inversiones y desarrollo económico emergente del estado de Chiapas.
En esta 1ª. Reunión del Consejo Empresarial para la Productividad Coordinación Soconusco, también se escucharon propuestas para el desarrollo de la región y para la integración del nuevo comité directivo del CEP en esta zona para el periodo 2020-2021, además de darse a conocer los nuevos socios que se integraron, así como los convenios que ha firmado dicha organización.