Tapachula, Chiapas; 21 de enero de 2020.- El Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA), a través de su Red de Productores Orgánicos Certificados, realizó su primer envío de 5 toneladas y media de cacao orgánico fermentado a Francia.
El coordinador de Agroecología y Capacitación de CASFA, Iván Román Noriero resaltó que el legendario cacao orgánico fino de aroma del Soconusco es muy apreciado por empresas chocolateras de Europa, debido a las características organolépticas y de gran calidad.
“La producción de cacao fino de aroma en la región del Soconusco, Chiapas, tiene condiciones óptimas para su producción y es importante revalorizar la calidad, tradición y cultura de la producción de este grano”, puntualizó al tiempo de agregar que también tiene impacto positivo en el medio ambiente, porque se trata de un cultivo perene que es altamente compatible con sistemas agroforestales; es decir, se asocia con muchas especies de frutales y forestales.
Román Noriero agregó que todo esto le da un potencial de restituir paisajes sobre todo en áreas degradadas, recuperar el suelo, mejorar la infiltración del agua y restituir el agroecosistema, capaz de mejorar la biodiversidad (Fauna y Flora).
Subrayó que los granos de cacao criollo de origen mesoamericano, se han ganado un espacio en los mercados internacionales como el Salón del Chocolate en Francia, en donde son reconocidos por su aroma fino y su potencial de alta calidad para la elaboración de chocolatería fina.
“A través de esta estrategia de valor agregado, por medio de la diferenciación de la calidad, el Centro Agroecológico San Francisco de Asís busca que esta región pueda posicionarse como un área de producción de cacao de calidad”, señaló el ingeniero.