Tapachula, Chiapas – En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo el “Foro sobre el futuro de la educación y la ciencia en la transformación de Chiapas”, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas C-IV. El evento contó con la destacada participación de Yamil Melgar, quien, junto con académicos e investigadores, abordó importantes temas para el desarrollo educativo y científico de la región.
Durante su intervención, Yamil Melgar presentó una propuesta integral que incluye una agenda educativa dirigida a todos los directores de las escuelas de nivel básico, medio superior y superior. El objetivo principal de esta agenda es mejorar las condiciones de infraestructura educativa y fortalecer la vinculación entre las universidades y el sector productivo. Según Melgar, esta colaboración es esencial para desarrollar carreras de vanguardia y con pertinencia social, adecuadas a las necesidades del mercado laboral actual.
Asimismo, Melgar destacó la importancia de que los estudiantes universitarios realicen su servicio social o prácticas profesionales en entornos que les brinden experiencia en el campo laboral. Subrayó que desde el ayuntamiento se impulsará la participación de los estudiantes en diversas áreas, facilitando su integración y aportación a la comunidad.
El foro se dedicó a discutir y analizar los diversos problemas que enfrenta la región, fomentar el diálogo, compartir conocimientos y generar propuestas innovadoras para impulsar el desarrollo educativo y científico de Chiapas y Tapachula. La iniciativa busca no solo identificar los desafíos actuales, sino también proponer soluciones que contribuyan al progreso de la educación y la ciencia en la región.
La participación de Yamil Melgar en este foro refleja su compromiso con la educación y su visión de un futuro donde la academia y el sector productivo trabajen de la mano para mejorar las condiciones de vida y el desarrollo profesional de los estudiantes chiapanecos.