- Agroindustrias Ecológicas del Trópico “San Benito”.
- Fueron los pioneros en exportar fruta certificada a Estados Unidos y Europa.
Tapachula, Chiapas; abril 2021.- En una extensión de 120 hectáreas y con la participación de 300 socios, la organización denominada Agroindustrias Ecológicas del Trópico “San Benito”, impulsa el cultivo del mango orgánico “Ataulfo” en el Soconusco, siendo los primeros en exportar esta fruta certificada a Estados Unidos (Los Ángeles) y Europa (Holanda).
La encargada de Acopio y Comercialización de Frutas Tropicales de la Red Maya de Productores Orgánicos del Soconusco y Sierra, Seydi Pérez García dio a conocer que esta empresa de producción, proceso y comercialización es parte de los esfuerzos del grupo CASFA y asociados, para conformar una organización de responsabilidad social y ecológica que apoye a los productores de la región a comercializar en forma más justa y sostenible su producción.
Dijo que los trabajos con mango orgánico comenzaron desde 1999, cuando un grupo de 5 productores cansados de los engaños y fraudes que las compañías de agroquímicos hacían con su producción, se organizaron para ir resolviendo los múltiples problemas que padecían en sus plantaciones.
Por lo cual, solicitaron ayuda a CASFA para implementar un sistema alternativo de manejo integral agroecológico pues muchos productores estaban establecidos en suelos muy pobres y con escasa humedad, lo que provocaba abortos de flores, resequedad, afectación de los troncos, antracnosis y muchos otros problemas. Cabe resaltar que el cultivo del mango orgánico se hace con sistemas agroforestales en asociación con otros cultivos como cacao, coco y plátano.
Pérez García señaló que con esfuerzo, dedicación y esmero fueron aplicando la tecnología de fortalecimiento del suelo, con abonos, foliares, integración de borregos, compostas y riego por aspersión, con lo que fueron haciendo que las plantaciones produjeran una gran cantidad de frutos. “Esto quedó plasmado en la Inspección que Quality Assurance International (QAI-compañía de certificación orgánica internacional), hizo a las huertas orgánicas para el ciclo 2002-2003”, resaltó.
Agroindustrias Ecológicas del Trópico “San Benito”, tiene sus orígenes en el trabajo de promoción y fortalecimiento de la agricultura agroecología que promueve el Centro de Agroecología San Francisco de Asís A.C., especialmente basado en el programa de certificación de frutas tropicales impulsando el método de Trabajo Común Organizado (TCO) en las comunidades del Soconusco, quienes han sido pioneros en la producción, organización, certificación y comercialización de productos orgánicos que se han comercializado en México, Estado Unidos, Canadá, y Europa en forma de proyectos piloto con buenos resultados, aprovechando la gran demanda de productos orgánicos de esos países.