- Importante que las personas aprendan a identificar las primeras señales de dicha enfermedad: Psicóloga Paola de la Cruz Ardavín.
Tapachula, Chiapas; abril 2021.- La depresión clínica es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar, afirmó la Psicóloga Paola de la Cruz Ardavín.
La profesional, con una Maestría en Salud Mental, dijo que en México 15 de cada 100 habitantes sufre de depresión, y la cifra podría aumentar ya que algunas personas no han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esa afectación.
De la Cruz Ardavín señaló que la depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo y escuela. Además, también puede causar ansiedad, pérdida del sueño y del apetito, así como falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
Resaltó que es importante que las personas aprendan a identificar las primeras señales de depresión, tales como: estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces, dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso, cansancio y falta de energía, sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
La psicóloga recomendó que en cuanto presenten una o dos de las señales de advertencia, deben de acudir de inmediato con un profesional de la salud mental, incluso para evitar casos extremos como el suicidio. “Los sentimientos de depresión con frecuencia pueden resolverse cuando se asiste a terapia psicológica y se llevan a cabo las recomendaciones del terapeuta”, manifestó.
Aseveró que este problema también puede mejorar a través de terapia espiritual y del amor de Dios en la oración, estudios bíblicos y su aplicación, grupos de apoyo, compañerismo, confesión, perdón y consejería.
“Debemos hacer un esfuerzo consciente para no estar absortos en nosotros mismos, sino más bien dirigir nuestros esfuerzos al exterior”, concluyó la especialista.